martes, 24 de febrero de 2009

A Mega se le escapó otro gas…

En los últimos días se hizo público que el 27 de enero pasado se produjo un escape de gas de la planta situada en el Polo. Al parecer un operario habría padecido lesiones que la empresa oculta.

Por Andres Linares

La tarde del 27 de enero pasado pudo no haber pasado desapercibida como una más. Cerca de las 15.30 horas se registró un incidente en la planta que la Compañía Mega tiene instalada en el sector industrial. Si el hecho no levantó sospechas fue porque la empresa intentó ocultarlo.
Luego de varios días se conoció lo sucedido a través de una denuncia vía correo electrónico dirigida al concejal Norberto Martínez (Integración Ciudadana). El texto daba cuenta que la empresa "no accionó la sirena para dar aviso al personal, no se informó al CTE, ni a Defensa Civil ni a las plantas vecinas, para que detengan los trabajos que generan chispas, ya que se trató de un chorro de gas de entre 4 y 5 centímetros de diámetro, con una presión que, en principio, alcanzó a más de 20 kilos por centímetro cuadrado, con un viento cuya orientación se dirigía hacia las plantas de Indupa y Polisur.
El edil también refirió que durante el escape, que habría durado más de treinta minutos, una persona recibió heridas leves. Y lo más alarmante: "la empresa oculta el episodio disimulando su ausencia como permiso pago y no como accidente de trabajo, sin darle participación a la ART". El episodio –mucho más grave de lo que se cree- llegó a preocupar al gremio petroquímico. En ese sentido el secretario de Salud y Medio Ambiente del Sindicato de Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines, Oscar Streitenberger, consideró que Mega no cumplió con las pautas del plan de contingencia interno. El dirigente gremial presentó una carta ante el Comité Técnico Ejecutivo CTE) porque, de acuerdo con los testimonios de los afiliados que trabajan en Mega, la firma "ante un inconveniente que pudo haber provocado un incendio, no dio los avisos ni dispuso el confinamiento del personal". Queda demostrada la seriedad del problema.
Aunque –como era de esperar- la actitud de pasmosa pasividad por parte de las autoridades de control y de la propia empresa se utilizó para intentar aplacar las sospechas. Fernando Rey Saravia, responsable del CTE, confirmó que Mega le comunicó el problema pero que le aseguró que lo tenía bajo control; dejando a criterio del victimario su propio juzgamiento. "Nuestro personal cumplió con las observaciones propias y luego reclamé el informe por escrito que Mega se ha demorado en remitir. Si es cierto lo que dice el gremio, por el tiempo que duró el incidente, la empresa debió haber declarado la emergencia que, desde nuestro punto de vista, fue del grado 1", señaló Rey Saravia. La empresa “debió” pero no lo hizo, hace o hará…
La palabra de Mega es todavía más sutil. Oscar Kumric, gerente del distrito Este de la empresa envió una comunicación al sindicato donde describe el incidente como "una pequeña pérdida de líquidos de gas natural a la atmósfera, sin formar nube".El texto aclara que no fue necesario utilizar "ningún procedimiento de evacuación, ya que en todo momento se realizó medición de mezcla explosiva en cercanías del lugar, no detectándose condición de explosividad que generara peligro alguno".
Seguramente el día que un accidente afecte la vida de una o varias personas, las clásicas preguntas llenarán largas horas de debate. ¿Quién es responsable?, ¿quién debió controlar?, ¿por qué no se administraron los medios preventivos necesarios?, ¿vale menos una vida que un proceso productivo?. Las respuestas parecen tan obvias que no presentan un desafío mayor para evitar responderlas antes de que las suposiciones se conviertan en tristes hechos.

lunes, 23 de febrero de 2009

Dionisio Gómez


“ Este es un equipo muy trabajador, eso se notó desde el principio”



El jugador, charló con Ático sobre la actualidad de El Nacional (MH) en la temporada 2008/09 de la Liga Nacional. Además, habló de su amistad con Jamaal Levy (jugador de Bahía Blanca Estudiantes), de cómo llegó al básquet argentino y por último, un deseo para fin de año.


por juan bucci


Antes del entrenamiento de básquet (con permiso del coach correspondiente), en el Norberto Tomás, cruzamos palabras con Dionisio Gómez, uno de los tres extranjeros que tiene El Nacional para disputar esta Liga Nacional. Mientras se acomodaba, se vendaba, se ataba las zapatillas, nos dejó opinión de su estadía en Bahía Blanca. Luego de prender el grabador, salió esto.
¿Cómo te sentís en El Nacional?
Bien. Bien. Estoy muy cómodo, El Nacional es un club muy cómodo, te hace sentir como si ya hubieses estado aquí.
¿Cómo ves al equipo?
La verdad que es un equipo muy trabajador, que tiene muchas ganas, eso se notó desde el principio que iba a ser un equipo muy trabajador y que una vez que pusiéramos las metas íbamos a trabajar muy duro para alcanzarlas.
Cuando llegó Holmes pudieron ensamblarse entre los tres extranjeros pero después se tuvo que ir, ahora que volvió, ¿Tienen la misma química?
Sí. El nos trae una chispa más que nada, tiene mucha entrega trabaja muy fuerte en los entrenamientos y en los partidos también, tal vez nos hizo falta eso. Cuando él no estuvo tratamos de juntarnos más pero por suerte volvió y ahora estamos tratando de retomar el camino.
Tuvieron bastantes altibajos en la Liga, vos ¿Cómo lo ves?
Arrancamos mal después tuvimos una seguidilla de partidos ganados y después otra negativa pero ahora estamos bastante regular. Dentro de lo más consistentes que podamos estar en toda la temporada, será lo mejor posible. El equipo que menos altas y bajas tenga, tendrá la chance de ubicarse mejor en la parte final de la Liga.
¿Que opinión tenés de la Liga (particularmente esta)?
La Liga ha ido mejorando con los años, esta temporada tiene bastante competencia porque los equipos están bastante parejos porque tienen tres extranjeros y creo que le da un poquito más de chispa. Igual creo que mejoró año tras año y todo el mundo quiere ser campeón, quiere ganar y se arman lo mejor posible.
¿Vés positiva la inclusión del tercer extranjero?
Lo positivo y lo negativo se lo dejo a la parte dirigencial porque no sé cuáles son las intensiones, ni cuales eran las intensiones de porqué no hacerlo antes. Yo lo veo bastante bien pero es mi opinión personal y depende de lo que ellos tengan en mente.
Cuando arrancaron la Liga tenían un objetivo, ahora que van pasando los partidos ¿Los cambiaron?
El objetivo sigue siendo el mismo, siempre fue el de mantener la categoría y por eso estamos jugando hasta el momento.
¿Qué equipo viste como el mejor hasta ahora?
(risas) Es increíble porque la Liga está tan pareja que esta semana está un equipo, la semana que viene otro. Atenas parecía imbatible y perdió con Lanús, por bastante, que era un conjunto que venía de abajo. La competencia está tan pareja que si fuiste consistente durante todo el año, te irá mejor de esa manera.
Cambiando de tema, ¿Cómo es jugar contra un compatriota (Jamaal Levy) en el clásico rival?
Jugar en contra no pasa nada. Hemos crecido jugando en contra varias veces y cada uno dará lo mejor para el equipo, además de querer ganar. Porque todos quieren ganar porque es la naturaleza humana, que siempre querés ganarle al otro pero siempre vamos a ser amigos, pase lo que pase.
¿Cómo es la relación entre ustedes, se conocen de chicos?
Sí de pequeños que venimos jugando juntos, el es más chico que yo. Ya hemos jugado juntos, hemos conformado varios equipos de la liga local, varias selecciones. No somos nuevos, hace bastante que nos vemos las caras.
¿Cómo empezaste a jugar al básquet? ¿Caíste de casualidad a una cancha o viene de familia?
Mi hermano jugaba al básquet pero yo era muy chico así que el me contaba. A los dieciséis años me dijeron vas a jugar al básquet y lo probé además jugaba a todos los deportes, aunque no era muy grandioso pero como me dio la altura, jugué al baloncesto.
¿Cómo llegaste a la Liga?
Por medio de unos amistosos que se hicieron con la Selección Argentina, uno en Río Gallegos y otro, casualmente, en Bahía Blanca en cancha de Estudiantes. El “Albo” me ofreció venir al TNA y ahí arrancó mi carrera en el TNA y en la Liga.
¿Cuál es tu deseo para año nuevo?
La verdad que en lo personal, tratar de jugar bien y ayudar al equipo, lo más que pueda pero el deseo es más colectivo que nada. Porque quiero que el equipo salga adelante, tenga una buena temporada, porque la verdad es un buen grupo y muy trabajador y se lo merece.

Colectivos

Tras las quejas, vuelven a cambiar los recorridos

Debido a las multitudinarias protestas de los vecinos ante la mala prestación del servicio del transporte público de pasajeros la comuna decidió volver a modificar los recorridos.

POR CAROLINA CROCCIONI

La Secretaría de Gobierno, Diana Larraburu junto con el Director Seguridad Vial de la Comuna Maximiliano Celendano, se reunieron con vecinos de los barrios 5 de Abril, Villa Bordeu, Don Ramiro y Los Chañares, a fin de analizar distintos temas relacionados con el Nuevo Modelo de prestación del Servicio del Transporte Público de Pasajeros.
“Podemos decir que el encuentro con los vecinos fue muy satisfactorio. Estamos abiertos al diálogo, trabajando día a día en este esquema para solucionar los inconvenientes que se presentan”, señaló Larraburu.
Respecto a la prestación del servicio en el barrio 5 de Abril, la Secretaria de Gobierno manifestó "

La modificación está orientada a las ventajas que tiene el nuevo modelo y otras, de la prestación anterior, es decir un sistema mixto"."No contaban con el envío del colectivo a partir de las 23 horas y ahora se ha extendido hasta la 1 de la mañana y además cuentan con un servicio nocturno cada dos horas”.

"Los vecinos plantearon volver al proyecto original elaborado por el Departamento Ejecutivo, en el mes de agosto de 2007 ", finalizó la funcionaria.
Por su parte, Maximiliano Celendano reconoció por Radio Universal que las manifestaciones de los vecinos en la calle son entendibles, siempre y cuando no produzcan daños físicos o materiales.“El piquete es una forma de protesta que se ha extendido por todo el país y es la forma que tienen los vecinos de hacer conocer su descontento”.

Además, explicó que, tras las protestas de los vecinos de Villa Bordeu, Los Chañares, 5 de Abril y Villa Rosas, se realizaron algunas modificaciones “pequeñas” en las trazas de algunas líneas para responder a los reclamos de los usuarios. Y manifestó que, como los cambios se han dado repentinamente, pareciera que se han modificado gran cantidad de trayectos, cuando sólo se cambiaron, en parte, los recorridos de cinco o seis líneas. “A las otras 10 no se las ha tocado”, finalizó Celendano.

Sistema de pago ¿quien lo paga?

Desde la comuna aseguraron que todos los colectivos utilizarán Tarjebus hasta la implementación del sistema de tarjetas recargables.
En tanto, la secretaria de Gobierno señaló que se instalarán las máquinas de Tarjebús en las empresas Plaza y Mayo SATA, quedando concluído los trabajos en aproximadamente 15 días.
No obstante, aún no se sabe con seguridad quién se hará cargo de la instalación de las máquinas de los 130 colectivos, ya que desde la municipalidad descartaron que el Ejecutivo ponga el dinero.

Líneas de omnibus : modificación de recorridos

La dirección de Seguridad Vial informa que las líneas de omnibus Nº 503, 512 y 519 A, modificaron su recorrido a partir del último miércoles, de la siguiente manera:
LINEA Nº 503 - Empresa Transporte Automotor Plaza S.A.C.
CORREDOR:

VILLA TALLERES VILLA SERRA – VILLA MORESINO – VILLA ROSAS – Bº MAPUCHE – VILLA PARODI – VILLA RESSIA Bº SAN MARTÍN – NOROESTE NORTE – MACRO OESTE – MACRO NORTE – NAPOSTA (BORDE) Bº COMAHUE – U.N.S. – PASEO DE LAS ESCULTURAS – LA FALDA (BORDE) – BAHÍA BLANCA PLAZA SHOPPING – ESCUELA DE AGRICULTURA – PALOS ALTOS (BORDE) COMPLEJO WAL*MART.
RED TRONCAL

* Sale de Granada y Tarija, por esta hasta Tte, Farias, Paul Harris, Paunero, Islas Orcadas, Brickman, Esmeralda, Tierra del Fuego, Maestro Piccioli, Saenz Peña, Tarapacá, Tierra del Fuego, Venezuela, Tte. Farías, Venezuela, Falcón, Méjico, Tte. Farias, Bolivia, Rondeau, 9 de Julio, Patricios, Güemes, Rondeau, Rodríguez, Zelarrayán, 11 de Abril, 12 de Octubre, López Francés, Urquiza, Casanova, J. F. Kennedy, Reconquista, Av. De los Constituyentes, Roberto J. Payro, León de Iraeta, Las Golondrinas, Av. Cabrera, Dársena de Acceso al Centro Comercial Bahía Blanca Plaza Shopping, Av. Cabrera, Acuña, Sarmiento hasta la altura del 4000 (Wal*Mart).* Regresa de Sarmiento a la altura del 4000 (Wal*Mart), tomará por Carrillo, Av. Cabrera, Las Golondrinas, Sarmiento, Las Toscas, León de Iraeta, Ricardo Balbin, Pago Chico, Roberto J. Payro, San Andrés, Los Olivos, Avda. de los Constituyentes, J.F. Kennedy, Casanova, Urquiza, San Juan, 12 de Octubre, Córdoba, Avda. Alem, Caronti, Mitre, Sarmiento, Moreno, Castelli, Blandengues, Almafuerte, Moreno, Sixto Laspiur, Rondeau, Don Bosco, Avda. Colón, Paunero, O`Higgins, Falcón, Río Negro, Tte. Farías, Méjico, Falcón, Venezuela, Tte. Farías, Venezuela, Tierra del Fuego, 1810, Nueva Provincia, Maestro Piccioli, Tierra del Fuego, Esmeralda, Brickman, James Harris, Falcón, Tarija hasta Granada.

LINEA Nº 512 - Empresa Transporte Automotor Plaza S.A.C.
CORREDOR:

Bº SOSBA – SMATA Bº LOS ALAMOS – Bº U.O.M. – VILLA IRUPÉ – RICHIERI – Bº MARA (BORDE) LUJÁN (BORDE) Bº KILOMETRO 5 – Bº PACIFICO (BORDE) – Bº UNIVERSITARIO – MACRO NORTE – MACRO ESTE (BORDE) – VILLA MITRE – Bº RIVADAVIA – THOMPSON VILLA ESPERANZA – BARRIO TALLERES SPURR TERMINAL DE OMNIBUS – PEDRO PICO – MACRO SUR.
RED TRONCAL

* Sale de Palacios y Castelli por esta hasta Klostermann, 9 de Julio por ésta hasta Güiraldes, Sixto Laspiur, Av. La Plata, Almafuerte, Mendoza, San Juan, Zapiola, Sarmiento, Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, Ameghino, Drago, Estados Unidos, Thompson, 1810, Saavedra hasta Esmeralda. * Regresa de Saavedra y Esmeralda por la primera hasta 1810, Brown, Montevideo, Berutti, Fitz Roy, Brown, Vieytes, Rondeau, Rodríguez, Zelarrayán, Perú, Charlone, Sixto Laspiur, Güiraldes, 9 de Julio, Klosterman, Castelli, hasta Palacios.

PROLONGACIÓN AL Bº 5 DE ABRIL

* Del Centro hacia la Terminal de Ómnibus, por calle Drago, continúa por esta hasta Esmeralda, Saavedra, Siches, Berutti hasta Mascarello estableciendo cabecera en esta intersección.* Regresa por Marscarello y Berutti, por esta hasta Saavedra, Esmeralda, Brown y recorrido habitual Se cumplirá con una frecuencia de 1 envío cada media hora de Lunes a Viernes y Sábados hasta las 14 horas, a partir de esa hora y hasta el Domingo a las 24 horas será con una frecuencia de 1 hora.Estos envíos deben llevar el cartel indicador de prolongación al Bº 5 de Abril.

PROLONGACIÓN A SPURR Y BARRIO TALLERES Esmeralda y Saavedra continuará por la primera de ellas luego Tierra del Fuego, Islas Orcadas, Granada, Magallanes, Teniente Farias, James Harris, Brickman, Esmeralda hasta Thompson y recorrido habitual Se efectuará en 6 envíos diarios que determinará la autoridad de aplicación conforme a la demanda de los usuarios del sector. Estos envíos deben llevar el cartel respectivo de prolongación.
LINEA Nº 519 A- Empresa Transporte Automotor Plaza S.A.C.

CORREDOR:

Bº MARA – JUAN MANUEL DE ROSAS – Bº UOM – AEROTALLERES – MARIANO MORENO – NOROESTE NORTE – MACRO OESTE – MACRO ESTE – LA FALDA (BORDE) – BAHÍA BLANCA PLAZA SHOPING – ESCUELA DE AGRICULTURA – PATAGONIA (BORDE) – PATAGONIA SUR (BORDE) – (PROLONGACIONES Bº CHAÑARES – VILLA BORDEAU Bº PATAGONIA NORTE – SOLARES NORTE – CONICETALDEA ROMANA – SAN AGUSTÍN).
RED TRONCAL

* Sale de Estación de Servicio del paraje “Don Ramiro” (al final de la estación de servicio) sobre la Ruta 35, por esta hasta la rotonda, Don Bosco, Bigio, Malvinas, Enrique Julio, Don Bosco, Juan Molina, Estomba, Chiclana, Las Heras, San Martín, H. Yrigoyen, Fuerte Argentino, Sarmiento, Avda. Cabrera, Carrillo, Sarmiento (Wal*Mart), Acuña, Avda. Cabrera, Rotonda J. Newbery, H. Yrigoyen, Salliqueló, Sarratea, Cortalezzi hasta Bermúdez.* Regresa de Cortalezzi y Bermúdez, por esta hasta Salliqueló, 14 de Julio, Rotonda J. Newbery, 14 de Julio, Calquín, Melipal, Cumeruca, Amancay, Huemul, Pilmaiquén, Avda. Cabrera, Sarmiento, Mitre, Soler, Belgrano, Donado, Brown, Vieytes, Bravard, Sixto Laspiur, Charlone, Bolivia, Brasil, Don Bosco, E. Julio, Malvinas, Bigio, Don Bosco, rotonda, Ruta 35 hasta la Estación de Servicio del paraje “Don Ramiro” (al final de la estación de servicio).Los envíos de la red troncal en el sector que va desde Pilmaiquén y Avda. Cabrera se cumplirán de la siguiente manera: la primer unidad ingresará por Avda. Cabrera y proseguirá su recorrido asignado con el cartel indicador de “Aldea Romana”; el siguiente envío ingresará por Pilmaiquén y hará el recorrido en sentido inverso, llevará el cartel indicador de “B° Patagonia”; y así sucesivamente hasta finalizar el día.

PROLONGACIÓN LOS CHAÑARES Y V° BORDEU:
Desde la Estación de Servicio del paraje “Don Ramiro” (al final de la estación de servicio) sobre la Ruta 35 por Paula Albarracín, Sargento Iturra, Carmen Ledesma (Villa Bordeu), Ruta 35, Paula Albarracín, Vieytes y Casilda Igarzabal, saliendo a Ruta 35, donde retoma el recorrido habitual.Las unidades deben llevar el cartel indicador de la prolongación. Se cumplirá con 16 envíos diarios.


PROLONGACIÓN SOLARES NORTE:

Desde Rotonda Av. Jorge Newbery e Hipólito Yrigoyen, tomará por la primera hasta la dársena de ingreso al Barrio Solares Norte, desviándose por calle Córdoba (a partir de su apertura) hasta la entrada del complejo del CONICET. Se efectuará en 6 envíos diarios que determinará la autoridad de aplicación conforme a la demanda de los usuarios del sector.


PROLONGACIÓN COLEGIOS PATAGONIA Y ALDEA ROMANA:

Desde el colegio ubicado en Salliqueló y Ramón y Cajal hasta Huemul y Amancay cumplirá 4 envíos diarios durante el período escolar. Se efectuará en 4 envíos diarios que determinará la autoridad de aplicación conforme a la demanda de los usuarios del sector, las sociedades de fomento y las autoridades de las instituciones educativas. Estos envíos cumplirán con el recorrido asignado en la presente.

Rectificación de los recorridos de las siguientes líneas :

LINEA Nº 500 – Empresa Lemos & Rodríguez S.A.

CORREDOR:

NUEVA BELGRANO - Bº COOPERACIÓN – EDUARDO CENCI (BORDE) – VILLA DEL PARQUE (BORDE) – SANTA MARGARITA (BORDE) – PARQUE DE MAYO – U.N.S. – UNIVERSITARIO (BORDE) – MACRO NORTE – MACRO OESTE (BORDE) – MACRO SUR – PEDRO PICO (BORDE) – SAN MARTIN – VILLA RESSIA (BORDE) VILLA DELFINA – ESEBA – VILLA ROSAS (BORDE) – 26 DE SETIEMBRE (BORDE) – INGENIERO WHITE (PUERTO – MUSEO DEL PUERTO – FERROWHITE) – Bº JUAN B. JUSTO – Bº SALADERO.

RED TRONCAL

* Sale de Camino Sesquicentenario y Carlos Guido Spano proseguirá por esta última hacia Luis Bonnat, Avda. Alem, Angel V. Peñaloza, Carriego, Facundo Quiroga, Panamá, El Resero, Avda. Alem, Paraguay, Mitre, Sarmiento, Estomba, Chiclana, Donado, Tte. Farías, Av. Colón, Av. Arias, Av. J. Moore, Neuquén, N. Levalle, Estados Unidos, Avda Arias, 1810, J. Azurduy, Ecuador, Av. Dasso, I. La Católica, Almirante Daniel De Solier, M. Piccioli, Lautaro, James Harris, Sgto. Cabral, Magallanes, Lautaro, Avenente, Belgrano, Siches, Cárrega, Puente la Niña, Juan B. Justo, hasta Perito Moreno.* Regresa de Boulevard Juan B. Justo, Puente La Niña, Cárrega, Plunkett, Sgto. Cabral, James Harris, Lautaro, M. Piccioli, Almirante de Solier, I. La Católica, Av. Dasso, Ecuador, J. Azurduy, 1.810, Avda. Arias, Estados Unidos, N. Levalle, Av. J. Moore, Pedro Pico, Av. Arias, Av. Colón, Paunero, Fitz Roy, Brickman, Donado, Chile, O’Higgins, Angel Brunel, Fitz Roy, Brown, Vieytes, Rondeau, Rodríguez, Zelarrayán, Casanova, Av. Alem, El Resero, Panamá, Facundo Quiroga, E. Carriego, Angel. V. Peñaloza, Avda. Alem, Bonnat, Carlos G. Spano hasta Camino Sesquicentenario.

LINEA Nº 509 - Empresa Transporte Automotor Plaza S.A.C.

CORREDOR:

Bº ALTERNATIVA III VILLA DUPRAT (BORDE) – SAN CAYETANO (BORDE) Bº UNIVERSITARIO – HOSPITAL MUNICIPAL DR. L. LUCERO – MACRO NORTE (BORDE) – MACRO ESTE – Bº NAPOSTA (BORDE) – Bº PALIHUE Bº LA FALDA – BELLA VISTA – MIRAMAR – E. E. T. Nº 1 (PROLONGACIÓN AL CEMENTERIO).
RED TRONCAL


* Sale de Castelli y Alfredo Palacios, por esta continúa por Oliviero Girondo, Zelarrayán, 1º de Marzo, Mitre, Aguado, Zapiola, Perú, Estomba, Chiclana, Las Heras, Corrientes, H. Yrigoyen, Fuerte Argentino, Casanova, Kennedy, Avda. Reconquista, Avda. de los Constituyentes, 19 de Mayo, La Falda, H. Yrigoyen, Humbolt, Laudelino Cruz, Rojas hasta Garay.* Regresa de Rojas y Garay, por ésta hasta Cervantes, Pasteur, D'Orbigny, Alvear, 19 de Mayo, Avda. de los Constituyentes, Avda. Reconquista, Cerrito, Sarmiento, Mitre, Soler, Belgrano Donado, Brown, Vieytes, Mendoza, San Juan, Alvarado, 1º de Mayo, Zelarrayán, Oliviero Girondo, Alfredo Palacios hasta Castelli.

PROLONGACIÓN

Se cumplirá en sus itinerarios de ida y vuelta desde y hacia cabecera, los días sábados, domingos y feriados, todos los envíos.Se cumplirá a partir de su recorrido en: Laudelino Cruz por esta hasta Av. Fortaleza Protectora Argentina, Mirador Belgrano, Rotonda Ruta 3 Norte, Lejarraga hasta Portal del Cementerio. Regresando por: Lejarraga, Av. Pringles, Fortaleza Protectora Argentina, Laudelino Cruz, Rojas hasta Garay desde donde retomará su recorrido habitual. Las unidades deben llevar el cartel indicador de la prolongación. Se le asigna horario nocturno para los días domingos.

LINEA Nº 513 - Empresa Transporte Automotor Plaza S.A.C.

CORREDOR:

Bº S.O.S.B.A. Bº PARQUE LATINO – SAN ROQUE SEVILLA – PACÍFICO (BORDE) – HOSP. MUNICIPAL DR.: L. LUCERO – MACRO NORTE (BORDE) – MACRO ESTE (BORDE) VILLA MITRE – VILLA LIBRE – VILLA LIBRE SUR (BORDE) HOSPITAL INTERZONAL “DR. JOSÉ PENNA” – VILLA CERRITO – VILLA DON BOSCO – VILLA CERRITO – STELLA MARIS – VILLA HIPÓDROMO VIAJANTES DEL SUR. RED TRONCAL

* Sale de Vieytes al 4200 y Alfredo F. Palacios (Barrio S.O.S.B.A.), por Vieytes, Coulin, Vieytes, Avda. La Plata, Estomba, Chiclana, Montevideo, Falucho, XX de Setiembre, 14 de Julio, Sócrates, Rosales, Balboa, Necochea, Lainez, Cramer, Estación Algarrobo, Cacique Venancio, Rojas, Guardia Vieja, Baigorria hasta Pcias. Unidas. * Regresa de Baigorria y Pcias. Unidas por esta hasta Bouchardt, Cacique Venancio, Lainez, Necochea, San Lorenzo, Fournier, Newton, Garibaldi, Chubut, Brown, Vieytes, Coulin, Vieytes, hasta hasta Vieytes al 4200 y Alfredo F. Palacios (Barrio S.O.S.B.A.)

PROLONGACIÓN AL Bº VIAJANTES DEL SUR

Desde Cramer y Estación Algarrobo por esta hasta Parroissien, Fragata Sarmiento, Salinas Chicas, Calle s/n, Patagones, Fragata Sarmiento, Parroissien hasta Estación Algarrobo y recorrido habitual Se cumplirá con una frecuencia de 1 envío de cada 3 de la red troncal. Estos envíos deben llevar el cartel respectivo de prolongación al Bº Viajantes del Sur.

viernes, 20 de febrero de 2009

Causas, consecuencias y demás índoles relacionadas


por Andres Linares

Cambia el recorrido de los colectivos.
Tardan de más. La gente se enoja y decide
hacerse escuchar, sale a cortar las
calles, quema cubiertas, protesta ante las
instituciones y medios de comunicación.
Sus argumentos son válidos por cierto;
por ejemplo, los chicos que concurren a
las escuelas alejadas de sus barrios deberán
caminar una distancia mayor para
llegar a su aula. Consecuencia.
Entendiendo la necesidad del progreso
como una meta esencial para el destino
de sus hijos, muchos padres deciden que
el mejor lugar para que sean preparados
en las artes de la vida es una escuela privada.
Para ellos pagan cifras cada vez
más “infladas” con el ciego análisis de
que lo exclusivo es mejor que lo público.
Segunda consecuencia.
El comienzo del año educativo está a la
vuelta de la esquina, ya es ahora de adquirir
los insumos necesarios para que el
inicio sea con buen augurio. La famosa
canasta escolar es materia de discusión
y análisis para asociaciones de defensa
del consumidor, medidores de costos de
vida y demás, ya que la especulación de
muchos comerciantes lleva los precios a
un límite varias veces prohibido para los
bolsillos de tantos consumidores. Tercera
consecuencia

Algunos integrantes de la llamada oposición
deciden reunirse para las legislativas
de octubre. A ellos se le suman algunos
afamados líderes del sector agropecuario
que ganaron poder en la maratónica
protesta promediando el 2008, y quienes
esperan un llamado de la presidente para
entablar el diálogo necesario sobre las
necesidades denegadas. Todos vaticinan
soluciones para los problemas actuales.
Cuarta consecuencia.
Las causas, que son varias y variadas
pero terminan siempre por relacionarse
tangencialmente, tienen la insólita lógica
del sello Made in Argentina.
En un país donde las alianzas y sus protagonistas
son despreciables y con recuerdos
poco felices, las ansias de poder
acercan lo que las ideas alejaron en otras
contiendas (Díos los cría y la codicia los
junta). Son esos mismos los que anuncian
remedios mágicos para una crisis
que recién está comenzando y que seguirá
socavando los presentes de millones
de hogares nacionales, quienes en su
ilusión de acero que aguanta cualquier
golpe, miran al futuro en positivo. Aunque
su porvenir se ve complejo cuando
la educación que se supone de mejor calidad
sea un negocio en el que solo gana
el propio sistema que excluye.


¿Y dónde entra en el análisis el tema de
los colectivos? Muy bien no lo sé, pero
puedo asegurar, sin tantas ideas disparatadas,
que el improvisado sistema solo
ha servido para que la gente llegue más
rápido… al estado de stress que exprime
la calma.

LO QUE NO SABEMOS


TREVELIN
La pequeña ciudad de Trevelin (NO Trevelín como dicen algunos, ya que es una palabra de origen galés que significa : “Pueblo del Molino”) está ubicada en el Oeste de la provincia del Chubut, en el Valle 16 de Octubre, a pocos kilómetros de la Cordillera de los Andes.
En este lugar se definió uno de los conflictos limítrofes más importantes que tuvo Argentina con Chile a principios del siglo XX.
Desde la colonización español, pocos fueron los intentos de los gobiernos patrios por ocupar efectivamente el sur de nuestro país. La soberanía se ejercía como un concepto filosófico y las únicas poblaciones que existían en sur de Argentina, a mediados del siglo XIX, eran Bahía Blanca y Carmen de Patagones.
Del resto del territorio sólo existía un vago conocimiento gracias a algunos arriesgados exploradores.
Cuando Chile avanza, a partir de 1845, hacia el sur de su territorio, sólo pocos argentinos eran conscientes de que la única opción para no perder nuestra Patagonia, era ocuparla, habitarla permanentemente. El Comandante Luis Piedrabuena fue uno de ellos. Casi sin apoyo del gobierno argentino, recorrió nuestras costas desde Patagones hasta la Tierra del Fuego, izando la bandera patria donde desembarcaba.
Por otro lado, hombres como el ministro del interior de esa época, el Dr. Guillermo Rawson, luchaban ante el Congreso para permitir la colonización de estos territorios por aquellos extranjeros que quisieran habitarlos, dado que nuestros compatriotas preferían la comodidad de los lugares ya poblados.
En 1865, producto de las gestiones de Rawson, desembarca un grupo de galeses en las costas del Golfo Nuevo, y ocupan las tierras del valle del Río Chubut , donde fundan las ciudades de Rawson, Trelew, Gaiman, Dolavon y Puerto Madryn. Estos colonos pronto obtienen buenas cosechas de trigo de este desierto patagónico, crían su ganado vacuno y lanar, comercian con el resto de la República, instalan un ferrocarril entre Puerto Madryn y el valle, etc.
Veinte años después y tomando como base la Colonia Galesa, se crea el Territorio Nacional del Chubut. El primer gobernador del Territorio, Comandante Fontana, se sorprende al ver la cultura de los galeses, las casas, las escuelas, las capillas que han levantado, la organización democrática que poseen.
Ni bien instalado el gobernador, los galeses le proponen explorar y poblar el resto del territorio del Chubut, especialmente los valles cordilleranos, con mejores posibilidades que la zona del valle que ocupaban (según los comentarios de los indios amigos de los colonos)
Es entonces que en 1886 se produce una segunda ola de colonización galesa que da nacimiento a la Colonia 16 de Octubre, dando como resultado la fundación de ciudades como Esquel y Trevelin.
De esta forma., el gobierno argentino toma conciencia de la riqueza y extensión de su territorio, pero también Chile tiene sus pretensiones. A fines del siglo XIX, ambos países están a un paso de una guerra, sin embargo los presidentes Roca y Errázuriz deciden nombrar un árbitro que estudie las pretensiones y los derechos de ambos países y se definan de una vez por todas los límites.
Nombran a Inglaterra como árbitro, quien envía a Sir Thomas Holdich, experto conocedor de estos temas.
Chile nombra como su perito a Balmaceda y Argentina nombra perito a Francisco P. Moreno ( unos de los pocos argentinos que conocía la Patagonia por haberla recorrido varias veces)
Chile pretende ganar territorios con su teoría de la divisoria de aguas (divortium acuorum), declarando que “todas las tierras donde las aguas corren hacia el Pacífico, son chilenas”. Argentina pretende que los límites sean las altas cumbres inamovibles de la Cordillera de los Andes.
Al llegar a la zona cordillerana entre el Paso Rosales ( Río Negro) y el lago Viedma ( Santa Cruz) la situación es tensa, puesto que la mayoría de los ríos de la región, que nacen en la parte oriental de la Cordillera de los Andes, se dirigen hacia el occidente, cruzando dicha cadena de montañas, por lo que Chile reclama que todo el sector pertenece a su territorio.
En toda esta área, el mayor conglomerado poblado de la región era el Valle 16 de Octubre, actual provincia del Chubut, colonizado por aquellos galeses que como citamos, habían llegado al mismo en 1886, apoyados por las autoridades argentinas (principalmente por el gobernador chubutense de aquel momento, Comandante Luis Fontana)
El árbitro inglés, sir Thomas Holdich determina que cualquier decisión que se tome debe considerar a estos pobladores. El 30 de abril de 1902 se encuentran acampando las comisiones de ambos países en las cercanías de la escuela del río Corintos (Escuela Nacional N° 18)
El inglés ha pedido que se reúnan todos los colonos del valle (la mayoría galeses, algunos chilenos, argentinos y mapuches)
Holdich les pregunta bajo que bandera creen que han vivido y con cual quieren seguir viviendo de ahora en más. La mayoría responde: “Con la bandera argentina queremos estar”.
Este voto decide el arbitraje, otorgando a la República Argentina toda la zona que va desde el Paso Rosales hasta el lago Viedma, alrededor de 40.000 km2.
¡¡Este grupo de esforzados colonos, que habían dejado su Gales natal para vivir libres de las opresivas leyes inglesas, agradecía al país que los había recibido con los brazos abiertos!!
¡Único caso en la historia de la República Argentina, en que un puñado de extranjeros hizo oír su voz en defensa de la soberanía nacional!
Aquel día quedará en la memoria de nuestra República Argentina, como el día que unos pocos galeses lograron consolidar la soberanía de nuestro país sobre uno de los sectores más hermosos del país, donde se encuentran, entre otros, los Parques Nacionales Los Alerces y Puelo.

Nota: Por esta razón el día 30 de abril es feriado provincial en Chubut.

Raúl H. Rubiolo

Encuestas: una lectura de lo que puede pasar




POR FERNANDO PEYRANO


Las encuestas cumplen la importante misión de obtener una “fotografía” que contribuya a retratar el cuadro de situación de una sociedad, reflejado a través de la opinión pública. En otros términos, lo que se intenta obtener es la estimación de diversos parámetros que dejen ver la postura que ha asumido la población respecto a diversas cuestiones que van siendo marcadas por el devenir de la realidad de todos los días; y es la inferencia estadística la principal herramienta analítica que se constituye como la piedra angular de los estudios de esta naturaleza.

En política, los sondeos en reiteradas oportunidades son considerados como una biblia, ya que son portadores de los principios que guían el rumbo que muchos dirigentes emprenden con el fin último de que su obrar coincida con la voluntad de la mayoría. De esta manera, en la Argentina se encuentra una de las principales razones que obligan a llegar a la conclusión ya sabida de que el gobernante no es sinónimo de estadista.

Un estadista es aquel que tiene la mirada puesta en un horizonte que va más allá del paisaje temporal que la vista simple y apresurada puede alcanzar. La agenda de las políticas públicas, en este contexto, apunta a prolongarse en el tiempo y pretende constituirse como uno de los basamentos de la obra del gobierno futuro, pasando a configurarse como una “política de estado” que sea capaz de trascender a cualquier presidencia. El estadista concibe que el rédito no se encuentra en el corto plazo y es conciente de que, quizás, deba afrontar y asumir como propios, cuantiosos costos políticos.

Un gobernante, común y corriente, es todo aquel que no sabe reconocer el éxito del pasado y con una vocación, presuntuosamente reformista, se siente llamado a borrar todo vestigio que pueda dejar el paso de las administraciones anteriores. Su obsesión es perpetuarse y las encuestas se conforman como el faro principal que ilumina sus decisiones para los asuntos públicos. Sus expectativas miopes hacen que no logre ver más allá y que todo su análisis esté impregnado por un sesgo cortoplacista. Lamentablemente, la miopía es una enfermedad muy difundida y “contagiosa” para la mayor parte de la clase política del país.

Por lo tanto, una regla clásica y fundamental de la Ciencia Política que puede esbozarse es la siguiente: “todo estadista es gobernante”; pero la inversa no existe, ya que “todo gobernante no es estadista”.

No obstante, el rol de la encuesta no debe ser despreciado y su funcionamiento como termómetro que mide el humor de la sociedad sirve, justamente, para percibir la percepción social. La información que de ella se puede extraer, si es bien aprovechada y no es objeto de alguna operación política –aunque este uso resulta casi inevitable para muchos- enfrenta la posibilidad de corregir o de profundizar el camino que va tomando el conjunto de las políticas públicas.

Faltan ocho meses para las elecciones legislativas y ya hay sondeos que se han elaborado. El primero de ellos, a nivel nacional, se corresponde con la Consultora Management & Fit.

Una de las cuestiones que quedan plasmadas en la muestra gira en torno a la popularidad del gobierno. Más de la mitad de los encuestados baja el pulgar a la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Las opiniones negativas ascienden a un porcentaje cercano al 56 %, mientras que el 23,30 % ha dado una opinión favorable, aprobando así la marcha de la segunda parte de la administración K. Pese a los esfuerzos que se traducen en el anuncio diario de medidas que tienden a evitar el enfriamiento de la economía y de transmitir una sensación de un gobierno altamente ejecutivo, la balanza que tiende ir al costado no positivo para el oficialismo no ha dejado de inclinarse.

Con respecto a la opinión en torno a la figura de la mandataria, el 27 % de quienes han sido incorporados al muestreo dice tener una buena percepción, representando un deterioro en este indicador, pues se trata de un porcentaje menor al que registraba hacia finales del año pasado.

Esta tendencia contrasta con los altos índices de popularidad que Cristina lucía durante los primeros meses de su mandato. Pero el estallido del conflicto con el campo provino de una bomba cuyas esquirlas sirvieron para que se concretara un fuerte desgaste terminada la primera mitad de 2008. De esta forma, entre enero y julio su imagen positiva pasó del 56,50 % al 20,30 %, coincidiendo el pico más bajo durante la discusión parlamentaria de la Resolución 125 que tumbó al esquema de retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias. Luego, la imagen presidencial supo limpiar muchas de las heridas que había sufrido, con lo cual, la recuperación llegó a ubicarla en una cifra cercana al 30 %. La estatización de las AFJP y el primer paquete de medidas económicas se configuraron como uno de los principales factores explicativos respecto a este repunte en la percepción social positiva de la presidenta.

En conclusión, la imagen positiva de Cristina Kirchner cayó un 30 % durante 2008 y su imagen negativa no dejó de crecer. Esto último repercutió en el hecho de encabezar con su esposo el listado de los dirigentes con peor opinión pública. La sensación de que el ex presidente es, hoy, el propietario del poder real y su alto perfil durante la pelea con el agro, son las razones que determinan el porqué Néstor Kirchner ostenta altos guarismos en los indicadores de baja popularidad.

El dato que llama la atención es el relacionado a la escasa legitimidad pública, a nivel nacional, de Carlos Reutemann, quien suena por estas horas como probable candidato a suceder a la dinastía kirchnerista en las riendas del Poder Ejecutivo. De todas formas, está más que conforme con la intención de voto para la elección a senador en su Santa Fe natal.

Por otra parte, otro de los aspectos que cubrió el estudio es que la ciudadanía no posee una opinión favorable ni para al gobierno ni para a la oposición, reflejando su descrédito a la clase política en general. A su vez, esto permite inferir que la oposición no ha sabido capitalizar los desaciertos del oficialismo y que su avance se debe más al conjunto de errores de su adversario, es decir, no se halla ese aparente impulso como fruto de la responsabilidad del mérito propio.

Pero cuando este espacio comienza a desgranarse en nombres propios, dos de sus referentes superan por amplio margen a la imagen positiva de los integrantes del matrimonio presidencial. Así, el vicepresidente Julio Cobos permanece en la cima de las preferencias, mientras que la líder de Coalición Cívica, Elisa Carrió, lo sigue de cerca.

El tercer dirigente con la mejor performance en este campo del estudio es el gobernador bonaerense, Daniel Scioli. Uno de los pocos oficialistas que ha logrado quedarse en el candelero y cuya administración puede ostentar altos índices de aprobación.

No obstante, si las elecciones fueran hoy, Elisa Carrió sería elegida presidente de la Nación, cosechando el 12 % de las adhesiones. Le sigue Cobos con el 9 % de los votos de los consultados. El tercer escalón lo ocupa el ex presidente Kirchner pese a sus bajos niveles de popularidad. Todo esto viene a confirmar la tesis de que la imagen positiva de un candidato no es una variable que guarde una alta correlación con la intención de voto.

Debe contemplarse en esta lectura la lejanía con respecto a los comicios presidenciales y un escenario en donde se muestra un altísimo grado de dispersión entre los posibles actores de todo este entramado. Además, debe incluirse a las elecciones legislativas de octubre, ya que no hará más que achicar esta larga lista de postulantes.

Así, esta encuesta sirve para ilustrar, con cierta precisión, la realidad que caracteriza al verano actual de la Argentina. Faltan muchos meses para que llegue el 25 de octubre, una fecha que se constituye como una prueba de fuego para opositores y oficialistas. Ni hablar de lo que resta para 2011. Pero el sondeo aparece aquí como la principal herramienta para evaluar las características de las circunstancias que tienen que ver con el hoy.

Sin beneficios


Prohibido escapar

Cinco ex miliares detenidos por delitos de lesa humanidad no gozarán del beneficio de la excarcelación, luego de que su solicitud fuese negada por la Cámara Federal de Bahía Blanca. El fallo aduce peligro de fuga.

Por andres linares

Hugo Jorge Delmé, Jorge Enrique Mansueto Swendsen, Mario Carlos Antonio Méndez, Andrés Reynaldo Miraglia y Héctor Luis Selaya, todos procesados en el marco de las investigaciones en la zona del V Cuerpo del Ejército por delitos de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar, seguirán esperando el juicio tras las rejas.
Así lo dispuso la Cámara Federal de Apelaciones de nuestra ciudad en un fallo con fecha 30 de enero. “La objetiva y provisional valoración de las características de los hechos incriminados… permite razonablemente presumir que el imputado intentará eludir la acción de la Justicia ante la posibilidad de que recaiga una sentencia condenatoria, ya que estos delitos de lesa humanidad, por su naturaleza aberrante, son imprescriptibles y no se admite respecto de ellos la excusa de la obediencia debida”, sentenció en uno de los fallos el tribunal.
Algunos otros argumentos expresados por los jueces Augusto Enrique Fernández, Angel Alberto Argañaraz y Ricardo Emilio Planes a la hora de rechazar los nuevos pedidos de excarcelación fueron: el riesgo de presión sobre los testigos, el peligro de fuga (citaron como ejemplo lo sucedido el año pasado con el “Laucha” Corres), la peligrosidad enmarcada en los delitos cometidos y su encuadre dentro de un sistema previsto para ocultar y garantizar la impunidad.
Del informe difundido por el Centro de Información Judicial (CIJ) también se pudieron extraer las imputaciones por las que los detenidos deberán responder a la hora de enfrentar el Juicio Oral en su contra.
Hugo Jorge Delmé: está procesado por ser prima facie coautor de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas (en ocho hechos), privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con homicidio (tres hechos), privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas y homicidio calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas (ocho hechos), privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas y desaparición forzada (dos hechos) y la sustracción y sustitución de identidad de un bebe nacido en cautiverio (uno hecho).
Jorge Enrique Mansueto Swendsen: está procesado por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas (en once hechos).
Mario Carlos Antonio Méndez: está procesado por ser prima facie partícipe necesario de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por haberse cometido con violencias o amenazas en concurso real con imposición de torturas (en seis hechos –la cámara incluyó otros seis-) y homicidio calificado por alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas (en tres hechos) en concurso real.
Andrés Reynaldo Miraglia: está procesado por ser prima facie partícipe necesario en la privación ilegítima de la libertad agravada en concurso real con imposición de torturas (en once hechos).
Héctor Luis Selaya: está procesado por ser prima facie partícipe necesario en la privación ilegal de la libertad agravada en concurso real con imposición de tormentos (en cinco hechos).

Si bien se podría argumentar que la Justicia no hizo más que cumplir con su deber, este tipo de decisiones son noticia ya que tantas veces la racionalidad en las decisiones parece ausente sin previo aviso. Para que los culpables paguen es imprescindible acelerar los procesos de juzgamiento antes de que el tiempo los continúe beneficiando y antes de que su muerte los termine acallando.

GATO COMO ANTES


POR ESTEBAN AGUDO


El campeón de Roland Garros 2004, ganador de la Copa Telmex en 2005, no sólo entregó frases para el recuerdo: también pequeñas pastillas de talento, reveses paralelos, drops. No pudo pasar la primera ronda de la edición 2009, pero el balance es favorable. Todavía el nivel no es el mejor para los partidos ATP, pero el camino es el correcto. El español Daniel Gimeno Traver le ganó por 6-2, 4-6 y 6-2, y frustró la chance de su partido de segunda ronda con David Nalbandian, que habría ocurrido hoy a la noche.Comenzó con el repertorio lógico que imponen los nervios: dos faltas de pie y dos doble faltas para perder el primer game. "Entré un poco nervioso pero al final la pasé bastante bien. Me falta un montón. En general me voy contento, no la pasé mal y eso era lo fundamental", resumió Gaudio.Los gritos del público fueron ingeniosos esta vez: "¡Qué bien la estoy pasandoooooooooooo!", tiró uno. El Gato agitaba su raqueta al meter un revés paralelo; Gabriela Sabatini, su amiga, sonreía en la tribuna. Todos contentos, menos Gimeno y su gente. El tercer set tuvo un momento clave: un tiempo médico pedido por Gimeno por baja presión en 1-1. A partir de ahí el cansancio y falta de concentración se sumaron para que el “gato” volviera erratico del descanso y no se pueda meter mas en el partido.El Gato no pudo lograr su primera victoria en el circuito desde Roland Garros 2007 pero genera esperanza de verlo en mas ocasiones dentro de una cancha de tenis, por mas que jamás vuelva a tener el nivel del 2004-2005 siempre es saludable ver un exquisito del tenis en acción, esos que escasean hoy en día.-

Mar de fondo


Por Andres Linares


Lejos en el tiempo quedaron los años en que el trabajo artesanal del hombre tenía un valor no solo económico sino también social; y hasta cultural. La posibilidad de valerse de sus propios recursos para ser el sostén del grupo familiar siempre fue un condimento que llenó de hidalguía la tarea del ser humano como integrante de una comunidad.
Primitivamente fue el masculino, como expresión de su género, el encomendado de enfrentarse con el medio natural para extraer de sus entrañas lo justo y necesario que sirviese para satisfacer las necesidades básicas del núcleo a su cargo.
Unos siglos después, y con la influencia industrial revolucionaria ya consumada pero aun en boga, la relación del individuo con su grupo y con su medio comenzó a cambiar. La variación en las formas de producción llevó a generar nuevas clases de asociaciones y a modificar las formas de explotar los recursos generados por el planeta. Y en menos de dos siglos se llegó al estado actual donde la Tierra pide a gritos un respiro y el hombre (ahora empresario y con un interminable deseo de acumulación) solo hace intentos para aumentar su fortuna.
Este no es un marco de explicación dispar a lo que sucede hoy por hoy con los pescadores artesanales de nuestra Ría. Cada vez más acorralados por un puerto privado que no hace más que crecer a favor de los intereses de unos pocos capitales foráneos, fueron testigos del agotamiento agudizado de un recurso sustentable.
El mismo espiral económico que expulsó de sus empleos a tantos trabajadores y que concentró la riqueza en manos menos caritativas, fue el que aumentó la cantidad de personas que decidieron dedicarse a la nada sencilla tarea de pescar para vivir. De esa manera el recurso que ya era bajo no tardó mucho tiempo en volverse escaso.
Lamentablemente los tiempos que para algunos son cortos para otros son eternos. El funcionario que decide tiene la agenda completa de problemas y muchas veces no repara en el hambre de una familia que sufre el día a día. Por tal razón se llega al estado de situación actual donde es tan difícil acordar mediante la palabra.
La solución no parece ser nada sencilla. Mucho menos cuando se trata de que el indefenso David venza al corporativo Goliat.

PATO CALIENTE



POR ESTEBAN AGUDO

"Grondona me había prometido un nuevo contrato, pero no me llamó nunca más". La dirigencia le comunicó al arquero campeón del mundo que no continuará en el cuerpo técnico de directores técnicos de la AFA.
“Tengo el orgullo personal de que hasta el año 2006 tuve bajo mi supervisión a 37 arqueros, entre los que se encuentran Agustín Orión, Juan Pablo Carrizo, Sergio Romero, Oscar Ustari, Lucas y Emiliano Molina, Mariano Andújar, entre otros. Todos ellos pudieron debutar en diferentes clubes de primera división, así que siento que no sólo trabajé para la Selección, sino que también para gran parte de las instituciones del fútbol argentino", relató el "Pato" al recordar su paso por los equipos argentinos. Fillol explicó que se va con la frente en alta por el trabajo realizado en la Selección, pero indicó que está "muy decepcionado" con quienes le habían prometido la extensión de su contrato y nunca le cumplieron. "Me han mentido en mi propia cara y eso fue lo que mayor dolor me causó, agregó. Entre los dirigentes que le prometieron la continuidad, el "Pato" nombró a Luis Segura, secretario de Selecciones Nacionales, y Enrique Merelas, miembro suplente del comité ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino. De esta manera la dirigencia del futbol Argentino suma una mancha más en su administración, y van. . . .

SEVEN DE ORO


POR ESTEBAN AGUDO

El seleccionado argentino de rugby reducido redondeó una formidable actuación en San Diego, Estados Unidos, y se adjudicó la Copa de Oro de la cuarta etapa de la especialidad (se jugó en Dubai, Sudáfrica y Nueva Zelanda) tras superar en la final a Inglaterra, por un apretado 19-14.Los Pumas, que de esta manera alcanzaron su segunda corona de la historia luego de la obtenida en Los Ángeles 2004, quedaron muy bien posicionados en la general.El primer tiempo dejó el marcador 14-5, pero Argentina empleó toda su garra en el segundo tiempo e inclinó la balanza con un comienzo arrollador, que desembocó en los tries de Martín Rodrígues y Lucas Amorosino. Luego, Los Pumas se defendieron durante cinco minutos y consiguieron una victoria para el recuerdo.

MARAVILLA CON POLEMICA


POR ESTEBAN AGUDO



Pese a algunos fallos polémicos y la penalización de un punto en el último asalto, el boxeador argentino Sergio Martínez consiguió retener el título interino superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). En una velada que se desarrolló en Sunrise, Florida, Maravilla fue superior a lo largo de los 12 rounds al puertorriqueño Kermin Cintrón pero dos de los jueces vieron, de manera casi insólita, un empate. El otro lo dio claramente ganador al quilmeño.Martínez logró tirar a su adversario en el séptimo asalto, el árbitro se encaminaba a la cuenta de 10 aunque la campana logró salvar al boricua en el último segundo. La polémica llegó en el último pasaje, cuando un golpe en el rostro de Cintrón fue interpretado como puñetazo en la parte posterior de la cabeza.Cuando se esperaba que el veredicto final lo iba a dar como claro ganador a Maravilla (44-1-2, con 24 nocauts), dos de los jueces decretaron un empate en 113-113. Por su parte, el otro juez vio ganador al argentino por un 116-110. Así, retuvo por primera vez su corona.

El Consejo Económico Social







Imagen del primer período de sesiones del Consejo Económico y Social en Church House, Londres, el 23 de enero de 1946. En ella aparece el Sr. Gladwyn Jebb (derecha), Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas, felicitando a Sir Ramaswami Mudaliar, de la India, tras su elección como primer Presidente del Consejo




Mauro Benente*



Por el momento se trata sólo rumores, pero los medios de comunicación informan que hacia el mes de marzo la Presidenta Cristina Fernández enviará un proyecto de ley tendiente a crear un Consejo Económico y Social.
Los Consejos Económico-Social, estos espacios institucionales que suelen aglutinar empresarios y trabajadores, capital y trabajo, fueron una herramienta muy utilizada en los países europeos tras la segunda guerra mundial. Estos Consejos fueron pilares del llamado Estado de Bienestar que funcionó hasta 1980 en el viejo continente, pero también existen, con ciertas particularidades, antecedentes en América del Sur.
En Brasil, el empleo de este tipo de Consejos data de la década de 1920 y se intensificó cuando el 3 de noviembre de 1930, la junta militar le otorgó la Presidencia
Provisional a Getúlio Vargas. Así, 1923 se creó el Consejo Nacional del Trabajo que tenía como objeto el estudio de la aplicación de leyes sociales y estaba integrado por representantes de entidades patronales. Durante la Presidencia de Vargas se crearon numerosos Institutos y Consejos, dentro de los cuales merece destacarse el Consejo Federal de Comercio Exterior, creado en 1934 y encargado de promover la actividad económica relacionada con la exportación. La intención de Vargas al crear estos Consejos era centralizar el debate y la decisión de los asuntos públicos, evitando así, los caudillismos locales y la proliferación de centros intermedios de poder. Actualmente, en Brasil funciona el Consejo del Desarrollo Económico y Social, creado por el Gobierno de Lula da Silva e integrado por representantes de empresarios, trabajadores, organizaciones sociales, del Estado y por académicos.
En la Argentina la proliferación de instituciones similares a lo que hoy denominaríamos Consejo, data de la década de 1930, aunque es real que es en 1928 cuando se crea la Comisión Nacional del Azúcar, siendo ésta el primer ejemplo. Hacia 1931 y en vistas a reemplazar parcialmente la disolución del Parlamento, el Gobierno de facto encabezado por el General Uriburu creó la Comisión Asesora para la Industria Vitivinícola y la Comisión Nacional de Fomento Industrial. Pronto se crearon las conocidas Juntas de Carnes (1932), Granos (1933), Yerba Mate (1933), Vinos (1934), Leche (1934), entre otras. Pero, y en lo que constituye un antecedente interesante, en 1936 se creo la Junta Nacional para Combatir la Desocupación. Esta Junta, creada por la ley 11.896, estaba integrada por la Sociedad Rural, la Unión Industrial Argentina, la Bolsa de Comercio, la Asociación de Cooperativas Agrarias y la Confederación General del Trabajo. La particularidad de esta Junta, es pues, la presencia de representantes (o supuestamente representantes) de los trabajadores.
Más allá de estos datos históricos, es de destacar que la existencia de los Consejos Económico-Social plantea importantes debates, que si bien no lograré profundizar en sus pormenores, me interesará reseñarlos.
El primero de ellos, se relaciona con la supuesta representatividad de las entidades que los integran. Por ejemplo, ¿hasta qué punto puede afirmarse que una Confederación de Trabajadores representa a todos y cada uno los trabajadores? El segundo debate tiene que ver, y se relaciona en parte con el primero, con la estructura interna de estas entidades. En general, éstas no tienen un funcionamiento democrático y esto se corresponde con una insuficiencia del discurso liberal que analiza el funcionamiento democrático en los espacios que cataloga como públicos, pero descuida los ámbitos que caracteriza como privados –la preocupación por un sistema democrático de decisiones se sitúa en el Estado, pero no, por ejemplo en las empresas o en entidades intermedias-. La pregunta, entonces, es si se puede legitimar desde un sistema que se jacta de ser democrático, la participación institucional de entidades que no tienen un funcionamiento interno que respete tales caracteres. Finalmente, el tercer debate, tienen que ver con las consecuencias del desplazamiento de toma de decisiones desde el Parlamento hacia estos Consejos. La apatía cívica actual no es patrimonio de Argentina, sino que es un fenómeno extendido a escala mundial. En este contexto, quienes analizan este fenómeno en los países europeos, sugieren que dado que durante varias décadas las decisiones políticas que influían en la vida cotidiana de los pobladores se habían desplazado desde los Parlamentos hacia los Consejos, la política y la preocupación sobre los asuntos públicos fue perdiendo protagonismo en la vida cotidiana.
Volviendo al caso europeo, pues, es de destacar que la creación de estos Consejos después de la Segunda Guerra Mundial tuvo un claro objetivo: la canalización y la morigeración de las demandas de los sectores trabajadores. Por aquellos años, los sindicatos europeos ganaban en adeptos y en radicalidad de reclamos, lo que generaba en los sectores dominantes el temor de un avance del modelo soviético. En este contexto, los estados europeos comenzaron a responder a ciertas demandas de los sindicatos y los sumaron a las instituciones estatales: se crearon los Consejos Económico-Social. Dentro del funcionamiento del Consejo, en un mismo momento, con cada jugada, los sindicatos obtenían ciertos beneficios a costa de morigerar sus reclamos. La dinámica misma de los Consejos permitía a los sindicatos obtener beneficios, pero a costa de atenuar la radicalidad de sus posturas.
Canalizar demandas, morigerar reclamos, abrir debates en torno a la representación y al centro del debate político. De esto se trata un Consejo Económico- Social.


* Abogado (UBA) –estudiante de Ciencia Política (UBA). Becario UBACyT –categoría estímulo- con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja. Miembro de la Revista Derecho y Barbarie.

viernes, 13 de febrero de 2009

La prensa: el rival sin partido


por fernando peyrano




El episodio de censura que sufrió el periodista Nelson Castro demuestra con fuerza la ocurrencia de al menos dos hipótesis: la Argentina atraviesa por una inmadura democracia en la que no se suele reconocer, con claridad, el rol institucional de cada uno de los actores y participantes de la realidad política; y la relación algo ambivalente que une al poder con el periodismo, un vínculo en que predomina una mutua necesidad, ya que la una se alimenta de la otra, la una puede poner “en crisis” a la otra, la una no funciona sin la otra.

La libertad de prensa está consagrada, jurídicamente, por la Constitución Nacional, con lo cual, compartiría con otros preceptos la cúspide de la pirámide kelseniana; pero los formalismos de los párrafos contenidos en los artículos que hacen referencia a las garantías ciudadanas, difícilmente, en reiteradas oportunidades, son llevados a la práctica. Esto es un síntoma de que la democracia no resulta un sinónimo que sólo se corresponde con las circunstancias de concurrir un día domingo, cada dos años, a elegir a los gobernantes de turno.

La democracia, en el sentido más amplio de la palabra, equivale a lograr un sistema en el que, definitivamente, quede garantizado el cumplimiento de los derechos, en donde las instituciones jueguen un rol fuerte para permitir el mejor funcionamiento de la sociedad, quedando bien delimitadas y definidas las reglas de juego, en donde cada individuo sea conciente de los derechos que lo confortan, pero que al mismo tiempo sepa sobre las obligaciones que le ha tocado respetar.

Así, se lograría una convivencia en paz y se llevaría a la praxis el viejo adagio que hace alusión al hecho de que “la libertad de una persona llega a su fin cuando comienza la libertad de otra”; de tal manera, que cada uno conozca el ámbito en donde puede desarrollarse como tal, sin invadir el espacio y la integridad de los demás.

En este contexto, que comparado con los días del hoy se ve parecido a una especie de “utopía”, si cada uno cumpliera correctamente el rol que debe desempeñar en su campo de acción, todo sería un poco más fácil.

Lo que ocurrió con Nelson Castro se constituye como un episodio que no concuerda con los aspectos que caracterizan a ese entorno “saludable”, sino que se relaciona con un hecho que el kirchnerismo está acostumbrado a coprotagonizar con el periodismo. La salida del periodista de Radio del Plata, que hasta no hace mucho fue propiedad del conductor televisivo Marcelo Tinelli, da testimonio de que los Kirchner encabezan un gobierno que ha puesto a la luz un vínculo tenso, no relajado, con el llamado “cuarto poder”.

Radio del Plata fue adquirida por Electroingeniería, una empresa cuya actividad económica principal nada tiene que ver con el mercado de las comunicaciones, pero sí con algunas obras públicas impulsadas por el polémico “súper ministro” de Planificación Federal Julio de Vido.

De ahí provienen, entonces, las suspicacias de que en el aire de esa radioemisora se deja respirar un ambiente con un tinte K.

Un comentario que lanzó el ex conductor de la primera mañana de esa radio a sus oyentes, parece que fue el hecho que selló su destino, cuando se preguntó en voz alta la razón que llevó a que el segundo tramo de una obra –puesta en marcha por Electroingeniería- costaba un cincuenta por ciento más que la primera parte de la misma.

Este no es el primer capítulo en donde se evidencia una cierta intolerancia por parte del matrimonio presidencial. El primero y el más resonante tuvo a Jorge Lanata como figura principal, cuando quedó fuera de la pantalla chica antes de comenzar la temporada 2004, cuando América TV resolvió no renovar el contrato que lo unía a esa emisora. Luego, ese mismo canal adoptó un perfil más opositor al pasar a las manos del diputado nacional del peronismo disidente, el empresario Francisco De Narváez.

La actual época estival también está salpicada por la censura, la cual sobrevoló a partir de la decisión del canal oficial de no reproducir la presencia del vicepresidente Julio Cesar Cleto Cobos durante el festival de Jesús María. Hasta el mismo Alfredo De Angeli sufrió los embates por parte de ese medio oficialista, al no querer dejar contemplar su imagen en ese mismo evento del folklore argentino.

La censura, en ninguno de los casos encuentra una justificación que alcance para fundamentarla. Menos aún cuando proviene del mismo poder estatal, quien, una vez más, distorsiona así una de sus máximas responsabilidades: velar por el cumplimiento de los preceptos y las leyes que protegen las libertades del individuo. Entre esas libertades se encuentra la posibilidad de expresar a viva voz -siempre en un marco de respeto hacia la persona que reviste la investidura que la Constitución unge con la figura de presidente de la República- los puntos en los que se pone de manifiesto disconformidad con respecto a la marcha que va emprendiendo un gobierno, sea del signo político que fuere.

Peor aún, al querer poner silencio a un periodismo crítico que no duda en plantear sus interrogantes hacia determinados y supuestos episodios de corrupción.

Los Kirchner comparten la teoría de que el periodismo conforma algo así como un “partido político”, un espacio opositor por naturaleza y sobre el que, de acuerdo a la lectura gubernamental, se concentra uno de los pilares que pueden hacer demoler cualquier régimen –tanto es así que están convencidos de que fue uno de los grandes responsables de la caída de la presidencia de Fernando De la Rúa- Por eso su relación tan tensa o tirante, de ahí su vínculo gélido hacia referentes de algunos medios de comunicación. Esta es una de las raíces sobre las que se afirma la actitud férrea de no querer brindar ningún reportaje, aunque este comportamiento resulta quebrantado durante los últimos días de campaña electoral o en el medio del trajinar que significa una gira presidencial en cualquier rincón del mundo en donde no quedaría bien ante los ojos de la prensa internacional mostrarse indiferentes ante la labor de esos medios. También se exhibe reacia la decisión de encabezar conferencias de prensa y su vacío queda ocupado por monólogos que se tiene como función resaltar los logros de la administración y en donde no queda lugar alguno para una pregunta que ponga en crisis una determinada afirmación positiva sobre cierta política.

La paranoia que encierra el rol que puede jugar la prensa en este armado ha empujado a cooptar a periodistas que defienden a ultranza el devenir de los acontecimientos que envuelven la actividad oficialista. Este segmento, como aquel que representa la crítica, demás está decir que tiene el derecho a realizar esta actitud pero, en ciertas ocasiones, en el fragor de esa defensa, no se detienen a expresar con ímpetu sus solidaridad para los colegas que sufren el intento de acallarlos. Además, ellos mismos pueden constituirse como objeto de censura, sea quien fuere el presidente de la Nación.

Cuando se habla de estas libertades también hay que recordar el concepto de obligaciones. El periodismo, así como la clase dirigente, no conforma un coro “angelical”, libre de todo pecado y de toda culpa. En el campo de sus obligaciones figura la responsabilidad de informar, de hacer de la verdad el eje de las noticias y de promover el espíritu crítico de los receptores de la información.

Por lo tanto, estos párrafos no son parte integrante de un alegato de defensa o de protección corporativista.

Sin embargo, la censura, como se dijo anteriormente, no encuentra justificativo no sólo cuando el fin de la noticia y del análisis periodístico apunta a desplegar una crítica fundamentada y responsable de las palabras que la nutren, en este caso, de la obra de gobierno, un gobierno que ha decidido no pronunciarse públicamente respecto a este episodio particular por obvias razones.

El querer callar a alguien disconforme es un acto de barbarie. Es un acto en el que prima la intolerancia y que no tiene cabida en el régimen democrático. La libertad de prensa, al igual que otros derechos, debe ser respetada y toda vez que se quiera entorpecer, dificultar, obstruir o ahogar significa un avance del autoritarismo –que no contempla el ámbito de la discusión como medio para rebatir los argumentos que van en contra de quienes les toque circunstancialmente el ejercicio del poder- y un retroceso de la República. La sociedad debe ponerse alerta, ya que la libre voz va perdiendo, así, cada una de sus cuerdas vocales. La censura debería ser repudiada por la opinión pública toda, pero la indiferencia que, muchas veces prevalece, es todo un signo de una joven e inexperta democracia, en la cual, la condena a semejante acto sólo queda reducida a algunas palabras formales.

¿Antisemitismo?


Por laura lattanzi



El pasado Martes la comunidad judía lanzó un fuerte reclamo para que se terminen con los ataques que clasificaron de antisemitas. “Repudiamos esta ola de antisemitismo que está surgiendo cuando los extremistas están aprovechando cualquier cosa que pasa en Medio Oriente para atacar a los judíos, con cualquier pretexto", dijo el embajador de Israel en Argentina, Daniel Gazit. La serie de ataques a la comunidad judía argentina que menciona hacen referencia a aquellos que han surgido desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza que incluyó protestas frente a la sede de la Embajada de Israel en Buenos Aires, el escrache al empresario Eduardo Elsztain, una falsa amenaza de bomba en la AMIA, pintadas y otras agresiones.
Sergio Burstein, miembro de Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA destacó el papel de Luis D`Elia, al que acuso de usar el conflicto en Gaza, para instalar el antisemitismo en la sociedad argentina y propagar así el temor entre la comunidad judía argentina.
Frente a esta situación pensamos en primer lugar que el fantasma del antisemismo no puede ser ignorando, sobretodo si tenemos en cuenta que la argentina cuenta con la comunidad judía más extensa de América Latina, y que hemos sufrido dos sangrientos atentados en 1992 y 1994, el primero contra la sede de la embajada de Israel y el segundo contra la mutual judía AMIA. Sin embargo, debemos preguntarnos si las últimas manifestaciones en contra los ataques en la Franja de Gaza son solo una excusa para descargar sentimientos antisemitas y nada tienen que ver con el tema de Medio Oriente, como afirman representantes de la comunidad judía; o son un claro repudio a la masacre de un pueblo por parte de otro pueblo.
¿Es que acaso las masacres son “patrimonio exclusivo” de los que se alzan como representantes del pueblo victimario o responden a la humanidad toda?, ¿quién se reserva el derecho eterno de ser victima o victimario? No deberíamos en este contexto bipolarizar a la sociedad, entre antisemitas o judíos, entre victimas o victimarios. Incluso muchos judíos han repudiado el ataque de Israel sobre Palestina, acusando al gobierno israelita y sus representantes de sionistas que buscan convertir a los judíos en blancos, a través de la adopción del racismo blanco en contra del pueblo palestino; mientras que otras voces han clasificado como nefasta y de capitalismo salvaje el ataque sobre la Franja de Gaza.
Ahora bien, la persecución a los judíos no puede ser negada y sabemos que los sentimientos antisemistas han persistido a lo largo de la historia y no solo durante el Holocausto. Pero, no debemos dejar que las masacres tengan rótulos o banderas exclusivas. Jugar a ser juez entre victimas y victimarios parece absurdo, aunque no ingenuo, cuando se trata de una guerra que arroja miles de muertos y heridos civiles y no civiles, sea el pueblo que sea. Por ello nos preguntamos ¿Qué legado debe dejarnos la experiencia del Holocausto? En vez de distinguir entre victimas y victimarios deberíamos recordar lo inexplicable, absurdo y horroroso de un exterminio.

DICIEMBRE DE 2001, PERO 28 DE DICIEMBRE


Mauro Benente*
Cuando se presenta una referencia a diciembre de 2001, casi automáticamente –pero mediante operaciones que obviamente no son automáticas sino productos de un bagaje sociocultural- se nos viene a nuestra mente la renuncia de Domingo Felipe Cavallo, los saqueos a supermercados, los cacerolazos, la huída del Presidente de la Nación en helicóptero mientras las inmediaciones de la Plaza de Mayo se manchaban de sangre. Estos y otros sucesos se reducen en nuestro universo simbólico con dos fechas: 19 y 20 de diciembre. Sin perjuicio de esto, me interesará referirme a lo sucedido el 28 de diciembre de 2001.
El viernes 28 de diciembre de 2001 suele recordarse por aquel cacerolazo nocturno con epicentro en la Plaza de Mayo que forzó la renuncia del jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete, Carlos Grosso –quien había sido nombrado por el entonces presidente Adolfo Rodríguez Saa-. No obstante, por la tarde de aquel viernes, último día hábil judicial, se produjo un hecho bastante extraño: Una manifestación en el Palacio de Tribunales exigiendo la renuncia de todos los jueces de la Corte Suprema.
Aquella primera manifestación había sido convocada por la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) y luego se repitió durante numerosos jueves, aglutinando en algunas oportunidades a más de 7000 personas. La AAL había sido muy crítica de los fallos de la Corte Suprema, que gracias a la entonces denominada mayoría automática, había convalidado la política de flexibilización laboral impulsada por el gobierno del Presidente Menem. Pero además de éste, se detectaban otros dos reclamos específicos: los ahorristas deseaban que la Corte Suprema declarara inconstitucional el corralito financiero –creado por el decreto 1570/01 del Presidente Fernando De la Rúa- y la posterior pesificación de los depósitos –instaurada por el decreto 214/01 del Presidente Eduardo Duhalde- y; quienes no habían sido beneficiados con la pesificación de sus deudas –en general contraídas con escribanías privadas- reclamaban a los Jueces de la Corte Suprema ser alcanzados por tal beneficio.
Ni bien asumió a la Presidencia Carlos Menem envió un proyecto la Parlamento que, una vez transformado en ley, amplió el número de Jueces de la Corte Suprema de 5 a 9. Esta medida fue recurrentemente criticada porque se suponía que el entonces Presidente estaba creando una Corte a su medida. Detrás de esta escena, detrás de este paisaje, se esconde el mismo núcleo oculto que se sitúa por debajo del entonces reclamo de ahorristas, abogados laboralistas y deudores no pesificados. ¿Por qué un Presidente podría necesitar una Corte Suprema adicta? ¿Qué era lo que llevaba a los ahorristas atrapados por el corralito a manifestarse frente a la Corte Suprema? En las sombras de estas escenas se sitúa una función, denominada control de constitucionalidad, que permite a los Jueces declarar inconstitucional cualquier norma; anular las decisiones adoptadas por el Congreso y el Presidente. De acuerdo a nuestro sistema institucional, agentes no elegidos ni responsables políticamente ante el electorado, pueden anular las decisiones adoptadas por quienes sí son elegidos por la ciudadanía.
En las multitudinarias protestas que frente al Palacio de Justicia se desarrollaron aquel viernes 28 de diciembre y durante varias semanas –en especial los jueves- de los primeros meses del 2002, lo que se puso en jaque es el modo en el que se llevó a cabo el control de constitucionalidad y se intentaba persuadir a un determinado modo de control. Los abogados laboralitas expresaban su descontento respecto de la permisibilidad que los Jueces de la Corte habían tenido con las leyes laborales menemistas, es decir mostraban sus quejas respecto de cómo había operado el control de constitucionalidad respecto de este tipo de normas. Ahorristas atrapados por el corralito y deudores no pesificados se manifestaban en vistas a que los Jueces, en ejercicio del control de constitucionalidad, anulasen las normas que los afectaban.
Las protestas frente a la Corte Suprema llevaban consigo los límites que suelen acarrear todos los reclamos hacia los jueces. Los reclamos populares ante medidas judiciales suelen estallar ante el contenido de las medidas, pero nunca ante la condición de posibilidad de las medidas. Cuando un juez excarcela o encarcela, cuando analiza si un despido tuvo causa o fue injustificado, cuando un juez impide un aborto terapeútico, entre otras, y cuando estas disposiciones generan protestas, lo que se tiene en mira es la decisión pero nunca aparece la pregunta por la legitimidad de la decisión, de la función judicial. La crítica es: ¡El juez no debió haber condenado al inocente!, pero nunca aparece la pregunta: ¿Quién es el juez para decidir sobre la libertad de una persona? ¿Quién lo eligió? ¿Puede una persona decidir sobre la libertad de otra persona?
En aquellas protestas que se iniciaron el 28 de diciembre de 2008, la frase más pronunciada era “¡qué se vayan todos!” –en este caso los jueces- y la duda era “¿quiénes vendrían?”. Lo problemático, y lo que muestra los límites del reclamo, es que nadie se preguntaba: ¿Queremos que vengan? ¿A qué vendrían? ¿Cómo vendrían?. En estas protestas, como en muchas otras, el núcleo duro de los conflictos ha quedado. No ha cuestionamientos a la legitimidad de la actividad judicial como tal, sino a sus productos específicos, es decir a las sentencias. Tal vez esto no sea un problema, no lo sé, pero de lo que estoy seguro, es que nos perdimos una oportunidad para discutirlo.


* Estudiante de las carreras de Abogacía y de Ciencias Políticas (UBA). Becario UBACyT (categoría estímulo). Secretario de Redacción de la Revista Lecciones y Ensayos y miembro de la Revista Derecho y Barbarie. Contacto: maurobenente@yahoo.com

Torneo Promocional


Emiliano Schefer: “Ningún rival fue superior a nosotros”
El talentoso volante de Huracán, dialogó con Ático para revivir el ascenso logrado con el “Globito” de White. En una charla íntima, El “Gordo” repasó la conquista obtenida frente a Libertad, hizo un análisis profundo de las virtudes del conjunto dirigido por Gabriel Ginder y dejó bien en claro que su equipo fue el mejor de todos. Además, el ex Sansinena habló acerca del futuro de Huracán en Primera y dijo que tiene muchas ganas de seguir en la institución.
Por Martín Castañeira
Después de 10 años en el Torneo Promocional, vuelven a Primera. ¿Cómo viviste el ascenso?
Estoy muy contento. Fue muy difícil y largo el campeonato pero el equipo luchó en todo momento y logramos el objetivo que nos habíamos planteado desde un principio. Por suerte, ahora estamos festejando el ascenso. La verdad, fue muy lindo.
¿Cómo fue el partido final con Libertad?
Fue parejo. Fue muy peleado en el mediocampo y no hubo muchas situaciones claras para marcar, salvo una o dos de cada lado. El partido fue muy pesado y la hora en la que se jugó no ayudó para nada. Pero ya está, no importa. Se puso todo lo que teníamos y se logró el triunfo, que era la más importante.
Se jugó como una verdadera final, con los dientes apretados…
Si, se jugó como una verdadera final. En la previa, todos decían que Libertad llegaba con cuatro bajas muy importantes, jugadores que venían jugando de titular pero en cancha no se notaron las ausencias. Nosotros no jugamos muy bien y, por momentos, Libertad nos complicó mucho. Era una final y había que ganarla si o si, jugando bien o mal.
Tuvieron una temporada rara. Ganaron la fase regular pero terminaron últimos en el cuadrangular final. ¿Por qué se dio esta situación?
Si, es verdad. Con respecto al cuadrangular final, creo que influyeron mucho todos los incidentes que ocurrieron en el primer partido con Libertad (el 25 de octubre se suspendió el encuentro por los hechos de violencia). Eso nos tocó a nosotros y la incertidumbre de saber que iba a pasar con los tres puntos del partido con Libertad nos jugó en contra. Viendo como estaba la situación, decidimos jugar y, a la vez, ir viendo que pasaba. Después de empatar con Cabildo como visitante, tomamos la decisión de preparándonos de lleno para la final porque ya no teníamos chances de pelear la punta.
Los números marcan que fueron el equipo más goleador de la temporada pero, a la vez, fueron una de las defensas más vencidas. ¿Por qué se dio ésta paradoja?
Creo que la situación se dio porque nosotros en las últimas fechas estábamos limpiando “jugadores” por la acumulación de amarillas y fuimos rotando el equipo titular. Lo más importante era que nosotros sabíamos que llegábamos y concretábamos, salvo una racha en la que teníamos muchas situaciones pero no la podíamos meter. Igual, a pesar de los goles que recibimos, nosotros sabíamos que teníamos un arquero y una buena defensa. Debutaron varios chicos en el fondo. Pero, por suerte, seguimos luchando y logramos el ascenso.
¿Cómo fue jugar la final del torneo a puertas cerradas?
Fue muy feo. Uno en sí está motivado por que es una final pero, cuando uno sale a la cancha, no ve gente, no hay clima en las tribunas y uno se amarga un poco. Pero, a la hora de jugar, no le das demasiada importancia y te metés de lleno en el partido. Pero se siente mucho tener gente en las tribunas, gente que alienta o que te putea. Es lindo jugar con las dos hinchadas pero son cosas del fútbol.
¿Compartí este tipo de decisiones que toma el CoProSede con el objetivo de frenar la violencia?
Creo que, por lo menos, tendrían que dejar entrar a la hinchada local para que la gente pueda disfrutar al equipo. Además le serviría al club para poder recaudar, para que entre plata porque, sin gente local ni visitante, nunca va a ingresar dinero a la institución.
Y, después de tantas idas y vueltas, terminan jugando por el ascenso en cancha de Sansinena…
Se jugó en Cerri por el tema de la seguridad pero, si uno quiere, en Sansinena te metés por cualquier lado a la cancha, por ejemplo, saltando el arroyo. Si buscás la alternativa, entrás al estadio. Pero la verdad es que a nosotros no nos importaba eso, nosotros lo que queríamos era jugar el partido para terminar la temporada y ascender. Se dio en cancha de Sansinena y lo pudimos ganar igual.
¿Cómo fueron los festejos en la cancha, sin hinchas?
Igual fue muy lindo. Festejamos en la cancha, entre nosotros y con varios dirigentes que había en ese momento y un poco en el vestuario. Después juntamos las cosas, subimos al colectivo y nos fuimos para White, para el bulevar. Cuando llegamos a la rotonda de la ruta, nos encontramos con un par de patrulleros que no dejaron pasar a nuestros hinchas. Había un montón de personas, que festejaron con nosotros ahí y luego salimos todos en caravana para terminar en el bulevar. Íbamos en el colectivo y, cuando mirábamos para atrás, decíamos “mirá que cantidad de gente que viene”. Había muchísimas personas como el día que le ganamos el clásico a Comercial 4 a 3.
Te acordás algo en particular de la intimidad de los festejos con tus compañeros…
Lo que más recuerdo es del “Loli”. Agarró el micrófono de la cámara cuando salimos en colectivo y no soltó más. No paró un segundo. Fue muy lindo. Muchas risas, jodas y gastadas entre nosotros. Cuando ganás algo, todo es muy lindo y se hace más fácil.
Hablando de la parte futbolística, ¿por dónde pasaron las claves del equipo para lograr el ascenso, teniendo en cuenta la cantidad de sucesos que ocurrieron durante la temporada?
La verdad que no le dimos demasiada importancia a las cosas que pasaron en el medio. Nosotros sabíamos lo que teníamos en el equipo, empezando por el arquero y terminando en el último delantero. Eso, sumado al aporte de varios chicos que debutaron en Primera. Creo que la clave pasó por la confianza que teníamos en cada uno de nosotros y la garra que pusimos entrenando durante todo el año. El equipo fue mejorando de a poco y sabíamos que, estando bien de la cabeza, íbamos a lograr el ascenso.
¿Cómo llegas a Huracán?
Me llaman de Huracán y me comentan que quieren contar conmigo para la siguiente temporada. Me informan que la idea es armar un plantel para ascender y, días más tarde, me cruzó con el “Loli” Yáñez, quien me termina de convencer para jugar en White. Vinieron a hablar conmigo dirigentes del club, me interesó la propuesta que tenían para mí y se pudo arreglar todo con Sansinena. Además, por suerte, pudimos lograr el ascenso, que era el objetivo planteado desde un principio.
¿Cómo fue la adaptación en el grupo?
No conocía demasiado. Cuando llegué, conocía cuatro o cinco jugadores del plantel. Desde un principio, me gustó el grupo que había y me fui adaptando de a poco. A medida que pasaban los partidos, me fui dando cuenta del material con el que contábamos y de que éramos superiores a nuestros rivales. Fueron muy pocas las veces en las que algún equipo nos superó. Cuando el rival fue más que nosotros, fue porque nosotros nos quedamos, por culpa nuestra y no porque ellos nos superaban. La verdad siempre creí en el equipo y sabía que teníamos un plantel como para ascender.
Previo al arranque de la temporada, ¿cuáles eran los rivales a vencer?
Creo que el rival principal era Comercial, por ser nuestro clásico. Ellos se habían armado muy bien, con dos jugadores de afuera y tenían buen equipo. Creo que Comercial, junto con Libertad, eran los rivales más complicados y así lo demostraron en cancha cada vez que los tuvimos en frente.
Teniendo en cuenta el nivel de juego, ¿hay mucha diferencia entre Primera y el Promocional?
Yo creo que se nota un poco el paso de una categoría a la otra. En Primera, los equipos dejan jugar un poco más. En la B, las canchas no ayudan y uno se ve obligado a tirar muchos pelotazos. Los partidos son muy cortados y se juega muy poco. En la A, tenés rivales que te dejan jugar, que salen a atacarte y hay bastante espacio para poder jugar.
¿Y cómo lo vés a Huracán en Primera?
Creo que nos tenemos que adaptar a la categoría. Con algún jugador más que venga de experiencia, creo que el equipo va a andar muy bien. Le falta experiencia a muchos para jugar en la A pero con el paso de los partidos nos vamos a ir acomodando.
Hablando un poco de tu vida, ¿cómo se hace para jugar al fútbol y, a la vez, tener que trabajar a la vez para poder vivir?
Es complicado. En mi caso, yo me levanto temprano, 6.30 de la mañana para venir a trabajar acá (trabaja en un céntrico bar de Bahía Blanca), estoy hasta las 16 y, media hora más tarde, empiezo a entrenar. Empezamos a entrenar un poco más tarde porque, al igual que yo, hay varios chicos que trabajan y es el único horario en el que nos podemos juntar todo. Termino la práctica 18.30, voy un rato a lo de mi novia y llegó a mi casa después de las 21. LLego a mi casa y lo único que quiero es sentarme, comer algo y un rato más tarde ya estoy durmiendo. Y, al otro día, lo mismo. Es complicado pero es cuestión de adaptarse.
¿Te da tantas alegrías el fútbol como para compensar tanto esfuerzo que hacés para jugar?
Creo que sí. Es muy lindo ir a entrenar, compartir con los compañeros, el vestuario. Si no te gusta entrenar, me parece que, hoy en día, no podés jugar, no te da el físico. Tenés que correr, hacer la pretemporada y entrenar porque sino no podés jugar, no te da el físico.
Dejando de lado las cifras que se manejan en el fútbol mundial, lo lindo que sigue teniendo el la Liga Local es que se sigue jugando por amor a la camiseta…
Ni hablar. Acá no te vas a salvar económicamente. Por lo menos yo, juego por amor a la camiseta. El problema es cuando empieza a caer gente de afuera porque uno dice “a él le dan y a mí, que juego siempre por la camiseta, no me dan nada. Hay de todo un poco. Creo que siempre se debe jugar por amor a la camiseta.
Y que jugadores rinden más, ¿los de afuera o los del club?
Los del club, siempre. Igualmente, yo conozco varios futbolistas que han venido de afuera, se mataban por jugar y eso es lo importante. De todas maneras, pienso que los del club son los que más rinden, le ponen más ganas a todo.
Logrado el ascenso, ¿cuales son los próximos objetivos personales para tu carrera futbolística?
Soñar uno siempre sueña a más, a poder jugar más arriba. Igualmente, no me vuelvo loco porque yo, con casi 25 años, sino no exploté hasta ahora, va a ser difícil. Pero uno siempre tiene la fe de poder pegar el salto. Quizá jugás un Argentino, te ven de afuera, te llaman y empezás a volar alto. Mientras tanto, la idea es jugar donde estoy, estar tranquilo y volverme loco. Tengo trabajo, que es lo más importante y puedo jugar al fútbol.
¿Qué le podés decir al hincha de Huracán?
No tengo nada que decir. La pasé muy bien en el club y tengo amigos en el club. La gente conmigo siempre se portó muy bien y nunca tuve problemas. Siga o no siga en el club (el préstamo de Sansinena vence a fin de año), me llevó un gran recuerdo de Huracán y, por sobre todas las cosas, me llevo el ascenso.



Los números del Globo
-El equipo de White logró cuatro ascensos a Primera División (1980, 1990, 1995 y 2008) desde que comenzó a disputarse el Torneo Promocional en 1975.
-Hacía diez años que el Globo no estaba en la máxima categoría de la Liga del Sur. LA última de chance de subir, había sido en 2001, justamente ante Libertad.
-Este año, el campeón jugó 25 partidos, ganó 12, empató 6 y perdió 7.
-Huracán fue el equipo más goleador del certamen de segunda, con 44 goles. Pero, paradójicamente, fue la segunda defensa más vencida, recibiendo 40 tantos.
-Rodrigo Yáñez fue el máximo goleador de Huracán durante la temporada 2008, con 11 tantos. Ramón López marcó 8 y Víctor Torrero 7. Emiliano Schefer terminó con 4 conquistas.
-Javier Fritz fue el jugador con más presencias a lo largo de la temporada, con 24 presencias.

Masificar y Segmentar


Por Víctor Malumián(*)


La realidad se revela inabarcable ante las diversas lecturas teóricas. Los estudios de audiencias reconocen la imposibilidad de analizar por completo los efectos que se producen en la recepción de los mensajes; se limitan a marcar tendencias. Bajo la mirada del materialismo histórico, el sistema capitalista genera nuevas necesidades de consumo, nos aliena al mismo tiempo que crea una relación fetichista hacia las nuevas mercancías que se configuran dentro del mercado con la apariencia de indispensables para nuestro devenir. El ropero o un baúl pueden ser el muestrario de la influencia que ejerció la publicidad o la presión de un discurso social que incitaba a una determinada práctica de consumo. Quizá, el celular sea emblemático a modo de ejemplo, aunque ni los jeans ni las bebidas como la Sprite tienen una mirada ingenua sobre el problema. La versión que se difunde desde los revitalizadores del mercado es distinta. Los publicistas nos explican que ellos no crean necesidades, simplemente crean dependencia o fidelidad hacia las marcas que promocionan al aprovechar necesidades preexistentes. Ellos transforman la necesidad en deseo, de la necesidad de hidratarse al deseo de una marca de agua mineral o una gaseosa. De la publicidad como exponente de nuevos productos a la saturación visual de Coca-Cola un aviso en la vía pública cada un minuto. Explotan la extendida práctica del consumo indiscriminado como válvula de escape de las presiones sociales generadas por las visiones estéticas que marcan la diferencia entre pertenencia o exclusión. Manipulan la satisfacción de las necesidades preexistentes con nuevos productos que aseguran sólo un tipo fugaz de satisfacción. Así, se puede observar en las series importadas como los adolescentes estresados concurren en rebaño al shopping para liberar sus nervios.



Genealogía de la sociedad de Mercado



La era de la industrialización trasladó el costo de la extracción de la materia prima a la producción. La clase obrera creció hasta consolidarse como actor social poderoso y llevó adelante diversas reivindicaciones por mejoras salariales y reducciones en la jornada laboral. La máquina y el neoliberalismo, que no duermen ni se quejan, saldaron el problema que representó en costos dichas mejoras. Ford patentó su línea de montaje donde se reducía el tiempo muerto o improductivo y el capitalismo se encausó hacia otra etapa sin más problemas. En la actualidad, el sistema se ha terciarizado. Este fenómeno se desarrolla de forma paralela en dos vías, por un lado, las grandes empresas en busca de reducir costos destinan la producción hacia terceros “especializados” en mano de obra barata. Como anverso necesario, en los países centrales el énfasis en la producción material ha decaído, y se concentra el flujo productivo en la comercialización del producto, su diseño y su distribución. Las marcas de las empresas multinacionales venden, por encima de los productos, estilos de vida y personalidades. La marca es el nuevo producto de exportación, no el objeto físico. De esta manera, las grandes corporaciones que producen en países asiáticos o latinoamericanos sus productos de “primera línea” pero mantienen el desarrollo de su diseño y la comercialización de la marca en el país de origen



Llamame ahora


La comunicación humana no es un proceso que nace con la llamada sociedad de la información junto a sus redes y flujos de gigabytes; somos humanos porque nos comunicamos, porque construimos nuestro mundo en el lenguaje, que es el orden en el que nos integramos al otro. En el estado de las cosas actual, pareciera sin embargo que la comunicación es una sola y alcanza un sólo nivel. La difundida visión que nos insita a vivir el momento y olvidarnos de aquello que está por venir, es la misma que nos invita a comunicarnos en todo momento, como si eso fuera deseable o posible. La pantalla televisiva muestra jóvenes bailando aturdidos por la música, convulsionando sus cuerpos al golpeteo rítmico de los parlantes; el dogma de mercado dice: ese momento debe ser comunicado. Como la música impide cualquier diálogo el joven desenfunda su celular y envía un mensaje de texto a la señorita que se retuerce a pocos metros. La comunicación se ha concretado, ella sonríe. En otra escena, una pareja observa la majestuosidad del paisaje de la Puna salteña pero juzga esa experiencia insuficiente y decide llamar por teléfono a la Capital Federal para compartir el momento con un tercero y así vivirlo de forma intensa. El último de los discursos se transmite emplazado en un formato radial donde un joven le envía una foto del menú del restaurante al otro joven que está en camino para que gane tiempo en la elección de su comida. Debemos tomar en cuenta dos características, la publicidad como género intentó mostrar una falencia en nuestras vidas y a continuación la solución correctamente empaquetada junto a la dirección donde podíamos adquirirla. En segundo término cuando hablamos de jóvenes no necesariamente está determinado por la edad. La categoría joven es una posición ideológica frente a la política y al devenir social. La juventud es entendida como una característica más cercana a una pose ideológica que a la edad biológica, la rebeldía frente a la aceptación. No olvidemos que el concepto de juventud es una construcción moderna de fines del siglo XIX que ha mutando simbólicamente a medida que evolucionó el capitalismo.En el primer discurso encontramos a un individuo que se ve impedido de comunicarse verbalmente y aprovecha las bondades del producto para hacerlo mediante los mensajes de texto. En el segundo discurso se muestra el insoslayable deseo de comunicarse en el medio de la Puna para transmitir la emoción del momento; el tercer discurso se basa en la bondad del producto le ahorra tiempo a su dueño mediante el envío de un menú por foto. Las situaciones descriptas, más allá de su dudoso verosímil, plantean al menos dos cuestiones insoslayables, la primera decanta ante el sentido común del lector, ¿eso es la comunicación? ¿Decir aquello que dicta la espontaneidad del momento es comunicarse? Jackobson se revuelca en su tumba. No es deseable ni necesario comunicarse en todo momento, sólo imaginen las implicaciones en la vida cotidiana si comunicáramos todo lo que cruza nuestra mente, no habría relación que aguante.La segunda cuestión muestra una sociedad narcisista donde se es lo que se muestra y se muestra lo que se es. No es un juego de palabras odioso de las Ciencias Sociales como diría Alain Sokal, es una lógica donde se intenta esconder las falencias detrás de la pompa que se exhibe. Nos acercamos a la idea de que un celular o una marca hable por mí, si yo uso bebo Sprite no me importa lo que piensan los demás, si fumo determinados cigarrillos puedo ser cool, si fumo otros sofisticado o rudo. Dependiendo de la marca que elija puedo acercarme a un estilo Metrosexual o cuidadosamente desalineado como Vicentino.Tampoco es casualidad que el reconocimiento hacia ciertas clases sociales haya mutado de la posibilidad de tener un automóvil a poder lucir zapatillas llamativas acompañadas de un celular que suena con un tono similar a la macarena. El producto no se vende desde sus bondades o atributos; es un hecho cada vez más evidente. Las publicidades de Movistar muestran una mujer dentro de una pileta y el slogan “llamame ahora”, como si eso fuera posible... o necesario. Las características del celular pasan a un segundo plano, se vende una identidad, no un producto. Los nuevos aires acondicionados de LG no se venden porque aclimaten el ambiente sino porque decoran y tienen estilo. La vieja lógica publicitaria de ruptura-falencia-solución ha caducado, la mercancía se vuelve secundaria y lo que se vende es una personalidad, un estilo, un status social, una forma de cubrir las falencias que hacen al ideal de vida burguesa del capitalismo financiero.


Masificados en segmentos



En las sociedades modernas conviven procesos de masificación en aparente paradoja con procesos de segmentación cultural. Una primera segmentación se da por inclusión/exclusión a partir de la capacidad adquisitiva del sujeto. Aquellos que pueden comprar el derecho a la salud, el derecho a libre expresión y la libertad de mercado, y aquellos que sólo pueden anhelarlo. La libertad sin opciones es un regalo del diablo diría Noam Chomsky. El segmento de los incluidos, cada vez más reducido, se vuelve a diversificar con una nueva división en grupos por edades, sexo, ingresos económicos, nivel económico y cultural, con el fin de catalogar a los públicos para una venta más efectiva de la industria cultural y sus derivados, llámese películas, libros o lugares de encuentro. Aquellos incluidos dentro del segmento ABC1 son masificados hacia ciertas prácticas culturales que en su uso mismo los definen, así como capas de menor poder adquisitivo se auto-revindican bajo otras prácticas sociales que los unen al borrar la especificidad del individuo. Un claro ejemplo es cuando el gesto que reprime una clase se vuelve estigma, ergo ya que me han catalogado sin posibilidad de cambio, me vuelvo orgulloso de ser chorro. Otra operación de homogenización la realiza Benetton cuando logra hacer de su multiculturalismo un arma de venta en cualquier sector del mundo. La publicidad no se adapta al medio o la región, la absorbe borrando las peculiaridades conflictivas y la devuelve con una operación que invierte el respeto por la oportunidad de venta.El proceso de individualización está relacionado con el estilo, la marca o la personalidad, lo muestra una reciente publicidad de accesorios para autos bajo el slogan los accesorios hacen la personalidad, cuando en realidad los accesorios son accesorios en cuanto se dan naturalmente como consecuencia de una personalidad definida. Pareciera que la publicidad inspira, ante la falta de personalidad, a fabricarse una a partir de los accesorios de un producto o del producto mismo y en otro nivel por los usos de un estrato social o la explotación de las crisis relacionadas a la edad. Los procesos de masificación encarados, en parte, por la industria publicitaria, se vinculan con la necesidad casi primaria del individuo a integrarse. El mismo estilo que lo diferencia es el límite a la especificidad del individuo, lo marca como pasivo de ser reconocido, en cambio el exceso de estilo conlleva a la marginación. Aquello que no se comprende cae en la tendencia a la segregación represiva. Se asemeja a un comentario de Beatriz Sarlo en cuanto al concepto de tácticas que propone Michel De Certau, uno puede recorrer diferentes caminos del que le propone el mercado, pero esos caminos ya han sido tomados en cuenta por el capitalismo. Entonces el individuo puede diferenciarse del consumo sugerido pero hasta cierto punto, al cruzar ese límite deja de ser original para ser marginal. A nuestro auxilio acude el fundamento publicitario que propone mediar esta masificación intercalando pequeños detalles, como explica la propaganda de celulares “diferenciate por tu ring ton”, porque también existe el otro polo y si no se logra un equilibrio y se masifica por completo pierde el carácter personal y tampoco es reconocido. Pareciera que la publicidad inserta la idea de hablarle al individuo, lo interpela personalmente, cuando en realidad interpela a todos en masa y al mismo tiempo. Entonces se articulan dos líneas, por un lado, el sujeto se ve interpelado a comprar algo porque todos lo hacen, podría resumirse en una motivación en la aceptación, por otro lado, la publicidad le dice que está decidiendo comprar el producto porque es muy inteligente y capaz de separar cualquier influencia foránea. Aquel que piensa que no es influido por pensamiento alguno, es el más alienado de todos, no toma conciencia de la influencia que se ejerce sobre él. Las supuestas decisiones personales carecen de sentido cuando el individuo nota que todos poseen el mismo peinado, el mismo celular con colores y que saca fotos abrochado al mismo tipo de jean. Quizá, el fenómeno más interesante que produce la publicidad es la cooptación de grupos antagónicos a sus fines. No es extraño ver como se trivializa a los grupos que marcan su pertenencia por un profundo desprecio por la estética imperante al vender accesorios o colores que marcan su pertenencia. Estos productos al popularizarse destruyen automáticamente una parte fundamental del grupo. Un claro ejemplo es la estética post-punk, neo hippie, gótica o las remeras de los grupos de música que se declaran en contra del capitalismo que son vendidas en cadenas de locales que explotan a sus empleados pagando magros sueldos por excesivas horas detrás de un mostrador. Hoy es posible comprar el espíritu combativo del Che estampado en remeras y gorras. Bienvenido a aquel que se articula como potencial representante de una oposición, hoy puede ser aceptado con gusto como consumidor de remeras y gorros –de esta forma se destruye bajo un supuesto halo democrático–. La pregunta que resta es ¿Contra quién despotricamos cuando decimos el mercado nos está homogenizando?

Víctor Malumián, es Editor de la Revista "Esperando a Godot"

http://www.godot.323.com.ar/ Publicación creada por profesores

y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.